DERECHO CONCURSAL

Nuestro equipo jurídico especialista en concursal dispone de abogados con amplia experiencia en Derecho concursal, siendo mediadores y administradores concursales de la Administración de Justicia.

 

En un entorno de crisis de empresa acudir al proceso concursal debe ser un último recurso, y siempre con dos objetivos: permitir la viabilidad de la compañía, por un lado, y proteger a su órgano de administración de deudas, obligaciones y responsabilidades sociales, por otro.

¿Qué es el concurso de acreedores?

 

Es un mecanismo que tiene como objetivo:

1.- Permitir la viabilidad de la empresa.

2.- Satisfacer las deudas de los acreedores mediante la quita y espera.

3.- En caso de no ser viable la empresa, una liquidación ordenada de la misma.

También opera como una solución de segunda oportunidad y como una herramienta de protección social.

¿Quién puede declararse en concurso de acreedores?

 

Contra la creencia popular, no solo las empresas pueden declararse en concurso. Este procedimiento también puede iniciarse respecto a particulares y herencias.

¿Cuándo se declara el concurso de acreedores?

 

El empresario tiene la obligación de solicitar su concurso cuando se encuentre en situación de insolvencia actual o inminente, es el caso del concurso voluntario. En caso de no hacerlo podrá enfrentarse a la declaración de culpabilidad del concurso.

Los acreedores también podrán iniciar la solicitud de concurso, es el llamado concurso necesario.

En cualquier caso, la ley exige que se declare el concurso desde el momento en que resulte imposible “cumplir con las obligaciones regularmente”. El cumplimiento regular puede observarse desde varias perspectivas:

Económicamente implica que la empresa no pueda pagar sus deudas íntegramente.

Temporalmente implica que la compañía no pueda satisfacerlas puntualmente.

Además, se considera que no se puede cumplir regularmente con las obligaciones si para hacerlo hay que recurrir al endeudamiento sistemático. Y ello porque solo se genera una apariencia de solvencia, que puede conducir a una deuda mayor a la inicial a causa de los intereses.

Constatada esta situación, el empresario deberá solicitar el concurso voluntario en plazo de dos meses. También puede iniciar negociaciones de refinanciación, lo que le permitiría alargar este plazo.

La resolución del concurso habilitaría la posibilidad del deudor de la Exoneración del pasivo insatisfecho.

 

¿Qué es la exoneración del pasivo insatisfecho?

 

Supone la liberación de las deudas de aquellos deudores de buena fe que pese a que hayan liquidado su patrimonio a través de un procedimiento concursal, no han podido abonarlas. La exoneración del pasivo insatisfecho supone “empezar de cero”, sin la mochila de deudas existente. Es un procedimiento que debe aprobarlo un Juez.

Razones para contratar un abogado en Campra Bautista Abogados

Experiencia

Tenemos más de 27 años de experiencia profesional, lo que nos da un amplio conocimiento de los Juzgados y Tribunales, aportando dicha experiencia en beneficio del cliente.

Calidad

Nuestro compromiso es la calidad de los servicios, el trato personalizado al cliente y el estudio profundo de su situación para poder aconsejarle la mejor estrategia.

Eficacia

El 96 % de los casos ganados avalan la eficacia de nuestros servicios. Aconsejamos a nuestro cliente la mejor estrategia velando siempre por sus intereses.

Honorarios justos

Tenemos establecido un sistema de honorarios justos en función del trabajo a realizar que previamente pactamos con el cliente en función a sus circunstancias.

Primera consulta online o telefónica GRATUITA

Call Now Button
¿Cómo puedo ayudarle?